Más Allá del Dato con Raúl Figueroa

Por qué Trump quiere un Nuevo Censo… y qué significa para ti

Raúl Figueroa Rodríguez Season 2 Episode 3

Envíame un mensaje

En este episodio de Más Allá del Dato analizamos la propuesta del presidente Donald Trump de realizar un censo que solo cuente a ciudadanos estadounidenses. Descubre por qué esta medida es controvertida y qué riesgos implica para EE. UU. y Puerto Rico.

  • La intención política detrás de contar solo a ciudadanos y su impacto en la distribución de escaños congresionales.
  • Por qué la Constitución exige contar a todas las personas y los precedentes judiciales que podrían detener el plan.
  • Consecuencias en la asignación de miles de millones de dólares en fondos federales (salud, educación, infraestructura).
  • Problemas logísticos y de verificación de ciudadanía que hacen inviable un censo rápido y fiable.
  • Efectos colaterales para el sector privado, las organizaciones sin fines de lucro y la población indocumentada en EE. UU. y Puerto Rico.

Support the show

Únete a mi lista de correos para mantenerte informado/a: https://app.encharge.io/public/view-form/8cceaf58-f205-4e06-84cb-86c223c66b0a?ref=blog.raulfigueroapr.com

Únete a la comunidad para conversar con otras personas interesadas en temas demográficos https://www.skool.com/mas-alla-del-dato-con-raul-1235/about?ref=d4d6ce1a32104b6fbda68a40ed4dedcb

Versión Audiobook de The Elders' Colony: https://store.raulfigueroapr.com/p/elderscolonysaudiobook


Apoya este podcast con una donación: https://www.buzzsprout.com/2098846/support

Visita mi página para guías, herramientas, cursos, videos y otros recursos https://www.raulfigueroapr.com/


El presidente Donald Trump quiere un nuevo censo de Estados Unidos. Estamos a mitad de periodo. Todavía faltan cinco años para el censo de 2030, pero hoy quiere hacer un nuevo censo. No sabemos cuándo va a ser, pero lo que quiere hacer puede traer problemas.

Lo discuto en este episodio de Más Allá del Dato. Bienvenidos a Más Allá del Dato, un podcast conducido por Raúl Figueroa, un demógrafo con más de 20 años de experiencia. Raúl se dedica a desentrañar el impacto de las estadísticas en nuestras vidas. En este espacio, ofrecerá herramientas a profesionales y curiosos para que los datos cobren vida y relevancia en nuestras comunidades.

Acompáñalo en esta travesía enriquecedora y descubre cómo los datos pueden ser un motor de cambio. Bienvenidos. Saludos, soy el demógrafo Raúl Figueroa y en este episodio voy a hablar un poquito sobre una noticia que salió recientemente y es que el presidente de Estados Unidos quiere hacer un nuevo censo. Estamos a cinco años para el próximo censo, pero él quiere hacer un nuevo censo o me imagino yo que ese censo sea lo que él quiere, que es que solamente se cuenten a los ciudadanos de Estados Unidos.

O sea, que las personas que no tienen documentos al día, los llamamos indocumentados porque no puedan participar del censo y no se cuenten. O sea, que tendríamos un censo en que solamente se cuenten a los ciudadanos y las otras personas que viven en Estados Unidos o Puerto Rico, porque nosotros somos parte de ese censo también, que no son ciudadanos estadounidenses, pues entonces no podrían participar de ese censo. Esa es la idea de él. Y esto, obviamente, es algo principalmente político.

Bueno, realmente es una decisión que solamente está... la quiere hacer porque es política. Él quiere asegurarse de que el partido de él, que es republicano, pues obtenga mayoría en las diferentes áreas que se dividen a través de los estados del censo. Porque el censo, una de las cosas que tiene es que se utiliza para redistribuir esos escaños en la Cámara, en el Senado, y ellos quieren dominar eso.

Porque hay estados grandes, como por ejemplo California, que son los que dominan y son los que más tienen personas inmigrantes. En el caso de California son 1.8 millones de personas inmigrantes que no tienen documentos. Así que ese ser es uno de los que más se vería afectado. Y el presidente quiere estratégicamente tratar de entonces bajarle escaños a esos estados que tienen muchas personas indocumentadas y entonces que esas personas, esos escaños vayan entonces a su partido.

Esa es la idea de todo esto. Obviamente no está pensando en qué otras repercusiones puede tener esto, porque tiene otras repercusiones y además de que Esto es algo que ya lo intentaron hacer, algo parecido para el censo anterior, fallaron. ¿Por qué? Porque la constitución prácticamente lo dice y esto es algo que el compañero Alberto Velázquez, que es el demógrafo del Instituto de Estadística, trajo en uno de los comentarios a la noticia y en nuestra comunidad de Magia del Dato.

que aquí se supone, según la Constitución, que se cuenta a todo el mundo. Aunque en la Constitución, en muchas áreas, habla de ciudadanos en la parte cuando se habla de la numeración, que en el caso del censo dice que tiene que ser todas las personas. Nos dicen, no habla de ciudadanos, sino habla de todas las personas. Y esos son los puntos principales.

Porque la realidad es que un censo que no cuenta a todo el mundo no va a ser útil, no solamente para el gobierno, para muchas otras áreas como son la empresa privada, las organizaciones sin fines de lucro, los mismos ciudadanos que toman decisiones día a día con estos datos. Así que es importante que se sepa que ya intentaron hacerlo, no lograron hacerlo, pero van a hacer, van a intentar hacer, van a intentar hacer algo nuevo. Ahora mismo no hay nadie dirigiendo el CESO.

La persona que estaba Renunció. Así que a mi mejor me van a poner a alguien que tal vez esté de acuerdo con esta decisión que quieren hacer. Pero la realidad es que no hay mucho tiempo para hacer un censo, digo no hay tiempo para hacer un censo nuevo. Lo censo prácticamente para tener una idea.

Una vez termina el censo, comienzan ya los trabajos prácticamente al mismo año para el próximo censo. O sea que es algo que toma mucho tiempo, no es algo que puedes decir vamos a hacer un censo de ahora para mañana y mucho menos un censo como este que pretende que tienes que probar la ciudadanía de Estados Unidos para tu poder ser parte del censo. O sea que eso es una logística mucho más complicada aún porque envuelve un proceso de verificación. Así que realmente están atrás si quieren hacer algo similar.

Obviamente esto va a ir legalmente. Esto va a ir directo a los tribunales y entonces va a haber una batalla bastante fuerte por esto. Yo entiendo que no creo que se pueda hacer que vaya realmente esto vaya a llegar a ningún lado, porque la realidad es que no hace sentido. O sea, no hace sentido.

Ellos quieren afectar. varios estados. Los estados que más se verían afectados son California, con 1.8 millones de personas indocumentados. También tenemos Texas, Florida, New York, New Jersey, Illinois y Georgia.

Pero más allá de la parte política, que realmente es lo que a él le está interesando en este momento y lo que está viendo está enfocado en esto. También este censo, los censos, se utilizan para repartir miles de millones de dólares en fondos. y son fondos en áreas importantes. Estamos hablando de fondos en salud, en educación, en infraestructura, en seguridad, en todas las áreas prioritarias de cada área, de cada estado, en este caso, nosotros como Puerto Rico, como territorio.

Todas esas áreas donde se reparten fondos. El censo se utiliza para esto. Así que son cosas que tal vez puede ser un poco contraproducente. Porque una de las cosas que él no está viendo, él va a afectar tal vez a esos estados, van a tal vez tener un poco de ventaja en esos estados.

Pero cómo va a quedar ese estado si ese censo se hace de esa forma y no va a estar tal vez operable o va a tener muchos problemas, porque no solamente va a afectar a las personas que no tienen documento. Ahí toda la comunidad donde viven esas personas y donde no va a ser contada, se van a ver afectadas. Y la realidad es que ignorar a millones de personas que viven, trabajan, consumen y contribuyen cada día a la sociedad, no va a hacer que desaparezcan de la realidad. Estamos hablando que estos comodanos que desaparecen ya van a estar ahí, van a permanecer ahí.

Y esto, si se llega a lograr que logren convencer al tribunal supremo y a quien haya que convencer para que esto se pueda llevar a cabo. Pero la realidad es que esto va entonces a llevar a una hora posiblemente de malas decisiones. Vamos a tener, por ejemplo, escuelas con muchos más estudiantes tal vez de lo que se espera, basado en los datos del censo, y tal vez no van a tener los recursos necesarios, ni los maestros van a tener la ayuda necesaria para poder Trabajar con esto es una de las cosas prioritarias en la parte de salud pública, la parte de salud pública que es tan importante y lo vimos con lo que pasó con la pandemia en el 2020.

Cómo vamos a saber para cuántas personas necesitamos, por ejemplo, vacunas? si ocurre algo similar, o con cuántas camas de hospitales va a hacer falta, o con cuántos recursos va a hacer falta para atender la situación, si no tenemos un conteo completo de la población, o si ocurre algún fenómeno natural, como ha ocurrido en el caso de Puerto Rico en Estados Unidos, en este terremoto, estamos hablando tal vez huracanes, cuántos recursos van a asignar, tal vez manden recursos incompletos si no tenemos a todo el contenido de toda la población. Son cosas que este presidente a veces no piensa que van a afectar.

Y estamos hablando de cosas que son más o menos del gobierno, que ellos tienen que encargarse. Pero también hay cosas que la empresa se va a ver afectada. La empresa utiliza los datos del censo diariamente para tomar decisiones de cómo invertir, de dónde va a poner la localización de un nuevo un lugar de trabajo o de cómo va a elegir dónde se van a mover, si hay que moverse o ese tipo de cosas lo hacen diariamente las empresas con los datos del censo.

Así que si los censos no es certero, no saben cuánto es la población total de un área, pues mira, tal vez inclusive ignoren áreas que tal vez pudiesen ser productivas para el desarrollo de la empresa y de la misma área, porque solamente no saben que en esa área vive una cantidad mayor de gente. Esa que posiblemente inclusive estemos invisibilizando, vamos a invisibilizar diferentes áreas si lo que hacemos es que no estamos contando a todo el mundo y eso es peligroso. Peligroso no solamente para la gente que son indocumentados, peligroso para el resto de la comunidad que son ciudadanos de Estados Unidos y que se han afectado por esta decisión que yo espero obviamente que es algo que nos va a no va a prosperar, no debería prosperar, porque la

constitución yo creo que es bastante clara y que entonces esperamos que sea algo pues que se quede ahí, que se quede en los tribunales, pero es algo que ellos siguen enfocando en hacerlo, obviamente va a tener mucha resistencia. No creo que para antes del 2030 se pueda tener algo. La logística de un censo, nuevamente, es súper complicado. No se puede hacer algo bien hecho con tan poco tiempo.

Así que hay que ver qué va a pasar. En los próximos años hay que estar pendiente a esto. Lo importante es estar pendiente y hay que protestar porque hay que protestar. La realidad es que no podemos permitir que ocurra algo algo como esto, porque sería realmente bien nefasto, no solamente para Estados Unidos, sino para Puerto Rico también.

Y nosotros en Puerto Rico, aunque nosotros no votamos por el presidente y no tenemos así una representación realmente que tenga voz y voto allá en el Congreso, pues nos va a afectar igual, nos va a afectar igual grandemente porque tenemos un representante que no tiene voto allá, pero la realidad es que nos afecta similarmente. Las diferentes desperdición de recursos nos podría afectar porque aquí nosotros tenemos una población bastante considerable de personas que no tienen papeles que son indocumentados, entonces eso sería algo que nos podría afectar. Y esto también, algo que es importante también destacar, que esto podría tal vez abrir la puerta.

para que en otras encuestas y otros estudios que se hacen, se haga algo similar. Y eso también es bien peligroso para la repartición de fondos en áreas de educación, de salud, de seguridad pública, que hay que tener mucho cuidado, hay que tener mucho cuidado con este tipo de cosas que se quieren hacer, que pueden ser el peor, ¿verdad? Como dicen por ahí, el remedio que la enfermedad, porque en realidad, primero, no tenemos ninguna enfermedad que ya, que por aquellos entiendan que políticamente no les conviene. Pero lo que puede causar esto realmente es mucho más peligroso de lo que realmente ellos quieren o están visualizando de lo que pueden hacer.

Así que en ese sentido, la parte política obviamente hay otras personas que la pueden explicar mucho mejor que yo, está Jeff Fonseca, hay otros compañeros que hablan sobre el tema, yo me enfoco más. que lo que yo veo que puede ocurrir a la larga, si ocurre algo como esto, si se llega a probar, si llega a llevarse un censo como este, y lo que puede pasar, lo que puede pasar en la sociedad, que realmente pues sería realmente bien lamentable. Recuerda visitar mi página RaúlFigueroaPR.com para que veas más o menos los diferentes recursos que tengo disponibles para ti, donde hay videos, documentos, que estén ahí, que usted puede utilizar para ya sea saber un poco más sobre la demografía, y también para mejorar un poco la parte de análisis de datos.

Muchas gracias por escuchar este episodio. Hasta la próxima.

People on this episode

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

Puestos pa'l Problema Artwork

Puestos pa'l Problema

Puerto Rico Podcast